Ir al contenido
Logo
Musica

Diez años después | ULTRA regresó a Buenos Aires y anunció las fechas para 2026

Con entradas agotadas, el festival hizo vibrar el Parque de la Ciudad de Buenos Aires. Al cierre del evento, confirmó su vuelta en 2026.

Diez años después | ULTRA regresó a Buenos Aires y anunció las fechas para 2026
(ULTRA)

Diez años después, ULTRA regresó a Buenos Aires con su quinta edición y demostró que nada cambió. Durante dos días, unas 80.000 personas bailaron al ritmo de DJ's legendarios y nuevas figuras de la música electrónica.

Desde las primeras horas del viernes, miles de personas comenzaron a llegar al Parque de la Ciudad, en el sur de Buenos Aires, con una mezcla de emoción y ansiedad que se percibía en el aire. Después de todo, aunque parezca que fue ayer cuando Alesso cerró la edición 2015, diez años es mucho tiempo. Tras la vuelta de Creamfields, el regreso de ULTRA confirmó que la escena electrónica está más viva que nunca en Buenos Aires.

Repartidos en cuatro escenarios, se presentaron artistas para todos los gustos: desde el EDM de Martin Garrix y Axwell, hasta el deep house de Hot Since 82, pasando por las melodías profundas y emotivas del melodic techno de Anyma, Mrak, Colyn e Innellea y el hard techno de figuras como I Hate Models o Nusha.

Gran parte de la movida pasó por el Main Stage, una estructura imponente con pantallas y la tradicional e icónica letra "U" en la parte superior central. Durante el primer día, Wade llenó de energía el escenario y demostró porque es uno de los DJ's más queridos por el público argentino. En la misma jornada, Afrojack y Martin Garrix combinaron nueva música con los clásicos que para más de uno fueron su iniciación en la música electrónica. El cierre, por otra parte, estuvo a cargo de Boris Brejcha y su minimal techno tan característico. En la segunda jornada -que, vale mencionar, duró una hora más-, pasaron por el escenario principal figuras como Morten, Oliver Heldens y el sueco Axwell. Ellos dieron paso a ARTBAT y el gran cierre de ANYMA, que entre melodías y visuales imponentes, dieron un cierre estelar al evento.

Anyma estuvo a cargo del cierre del festival en el Main Stage. Foto: ULTRA.

Pese a ser la principal atracción, no todo pasó por el main. En el clásico Resistance -dividido en 1 y 2-, talentos locales como Emiliano Demarco, Eze Ramírez, Nicolás Taboada y Mariano Mellino compartieron cabina con figuras consagradas de la talla de MRAK, Miss Monique, Adam Beyer, Hot Since 82 y HI-LO, el proyecto de techno de Oliver Heldens. En estos dos stages se combinaron el sonido envolvente y emotivo del melodic techno con los tribales del afro house y el ritmo potente del techno.

En medio de los fuegos artificiales y la emoción que dejó el cierre de Anyma, ULTRA Buenos Aires anunció las fechas para 2026: serán el 14 y 15 de febrero, en coincidencia con el fin de semana largo de carnaval.

Foto: ULTRA.

Con esta programación sólida y diversa, se confirmó por qué ULTRA Buenos Aires es una de las experiencias más esperadas por los fans de la electrónica. En su regreso a la Argentina tras una década, el festival volvió a tomar el Parque de la Ciudad con una producción de escala internacional y cuatro escenarios imponentes, incluyendo el icónico Main Stage y RESISTANCE, sellos característico de ULTRA Worldwide.

    Ultimas Noticias