Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fundación Bellamente llevó adelante una campaña en el subte de la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar la forma en que la cultura de las dietas restrictivas afectan la salud.
Cada 2 de junio tiene lugar el Día Internacional de Acción por los Trastornos Alimentarios, con el objetivo de proponer un esfuerzo colectivo para generar conciencia sobre esta problemática, sus alcances y cómo actuar a tiempo.
La fecha funciona para visibilizar su impacto y reclamar una mejor atención, prevención y desestigmatización. Esta efeméride se ha convertido en una jornada internacional de activismo, educación pública y acompañamiento, con actividades en más de 45 países.
En ese marco, la fundación Bellamente, creada por la activista Candela Yatche, lanzó una iniciativa titulada "Cartas al cuerpo".
La finalidad es abrir conversación acerca de los TCA, el impacto que la violencia estética y los mandatos corporales tienen en la salud integral. La movida intenta fomentar la empatía y la escucha en torno a la salud mental y corporal y analizar los discursos utilizados en la vida cotidiana.
La dinámica se realizó en la estación de subte Facultad de Medicina – Línea. Allí, se colocó un buzón de cartas con la siguiente pregunta: "¿Recordás cuándo fue la primera vez que te sentiste culpable por comer?".
Las personas se acercaron a dejar su testimonio, pensamiento o experiencia de forma anónima, para ser tratados desde la confidencialidad.
En Argentina, el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez señaló que durante y después de la pandemia los casos de TCA en adolescentes se duplicaron en sus consultas, y las internaciones por desnutrición asociada aumentaron significativamente.
En 2021, el Ministerio de Salud de la Nación resaltó que 1 de cada 3 jóvenes expresó haber tenido conductas alimentarias problemáticas, como ayuno prolongado, vómitos autoinducidos o uso de laxantes para controlar el peso.
Un estudio de 2019 del Hospital de Clínicas "José de San Martín" comunicó que el 70% de las adolescentes entre 12 y 18 años presenta algún grado de insatisfacción corporal, y muchas desarrollan conductas alimentarias de riesgo.
"La presión estética, la cultura de la dieta, el bullying corporal y el silencio social perpetúan el sufrimiento de quienes los atraviesan. Por eso, crear espacios como éste —seguros, anónimos y libres de juicio— es una forma concreta de romper el silencio, generar conciencia y acompañar desde la empatía", reflexionan quienes hacen la Fundación Bellamente.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -