Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.

La ANMAT retiró del mercado dos marcas de aceites de oliva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia investiga pagos incumplidos por más de 400 traslados de carga a una empresa de transporte y logística, que habrían generado un perjuicio de 15 millones de pesos.
La Justicia de Morón indagó a Ariel García Furfaro, empresario farmacéutico detenido por su rol en la producción de fentanilo contaminado, en el marco de una causa por estafa que investiga un perjuicio económico de unos 15 millones de pesos a una empresa de transporte y logística. La audiencia se llevó a cabo al mediodía en la sede de la Unidad Funcional de Instrucción N.º 5, a cargo de los fiscales Marisa Monti y Claudio Oviedo.
Según trascendió, la acusación apunta a contrataciones realizadas entre mayo y noviembre de 2023, a través de una empleada, para más de 400 traslados de carga de larga distancia, principalmente hacia Paraguay, donde Furfaro planeaba montar una planta. Aunque los viajes se concretaron, los pagos nunca se efectuaron en los términos pactados.
El expediente detalla que los servicios partieron desde La Plata, Hurlingham y Monte Cristo (Córdoba), además de tramos iniciados en Encarnación y Ciudad del Este, con destino a la zona franca global y distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. Durante la ejecución de los traslados, Furfaro interrumpió los pagos, lo que obligó a la empresa a suspender los servicios. Con el objetivo de restablecer la relación comercial, abonó parte de la deuda fuera de plazo, generando una falsa percepción de solvencia y provocando la reanudación de los traslados y el incremento del saldo adeudado.
Para saldar parte de esa nueva deuda, el empresario entregó un cheque de pago diferido por \$423.500 del Banco Nación, que fue rechazado al momento de su presentación. A partir de ese episodio cesaron todos los pagos y se acumuló un pasivo aún mayor, agravado por diferencias cambiarias, ya que parte de los acuerdos se habían fijado en dólares.
Los fiscales consideraron que el esquema desplegado constituyó un “ardid sistemático para defraudar a la firma damnificada”, en tanto implicó acciones deliberadas para generar confianza, incumplir compromisos y continuar solicitando servicios. La maniobra incluyó pagos parciales fuera de término y el uso de instrumentos financieros sin respaldo.
García Furfaro se encuentra detenido desde el 20 de agosto, tras entregarse a la Justicia por su participación en la elaboración y distribución de dosis contaminadas de fentanilo que provocaron la muerte de 96 personas. La nueva investigación de carácter económico se suma a su situación judicial.
Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.
Actualidad -
Los mandatarios reclamaron por la ley de distribución de ATN, el financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan, y destacaron la necesidad de incluir a los ciudadanos en las decisiones de política fiscal.
Actualidad -
La medida se oficializó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, tras el rechazo del Congreso a decretos delegados y una cautelar presentada por ATE.
Actualidad -
Los abogados detallaron montos de embargos, un departamento y un yate, al tiempo que cuestionaron la duración y los costos del proceso judicial.
Actualidad -
Las fuerzas de seguridad difundieron imágenes y videos del sospechoso y continúan los peritajes sobre el arma encontrada en el bosque.
Actualidad -