El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La obra, escrita por Celeste Novelli, analiza los estereotipos de género desde la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad presentó la segunda publicación de su sello editorial Ciudad y Derechos. El libro, escrito por Celeste Novelli, analiza los estereotipos de género desde la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La presentación se realizó en la institución porteña y contó con un panel de expertas que comentaron los aspectos más destacados del libro. Las exposiciones centrales estuvieron a cargo de María Rosa Muíños, Defensora del Pueblo porteña; Nancy Cardinaux, doctora en Derecho e investigadora del CONICET; Leticia Vita, doctora en Derecho, investigadora del CONICET e integrante del Instituto Gioja.
También se sumaron Fernanda Gil Lozano, historiadora feminista, integrante del equipo de la Dirección de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos de la Defensoría y Celeste Salomé Novelli, autora del libro, doctora en Derecho, abogada de la Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, investigadora adscripta al Instituto “Ambrosio L. Gioja” e integrante del Programa “Género y Derecho” de la Facultad de Derecho de la UBA.
Las expositoras coincidieron en que Novelli “realizó una contribución al abordaje integral de la desigualdad estructural e interseccionada que afecta especialmente a las mujeres, niñas y adolescentes en la región latinoamericana”.
“La Corte Interamericana, luego de un largo camino, escucha a las víctimas que finalmente obtienen justicia en un sentido simbólico. Es muy importante para ellas sentirse escuchadas porque llegado ese punto, lo único que quieren es que alguien las escuche. Lamentablemente cuando llega la sentencia de la Corte, no se puede seguir investigando a nivel nacional porque las causas prescribieron. La obtención de justicia llega tarde”, concluyó la autora.
“¿Qué ves cuando me ves?” se focaliza en casos de violencia de género, la delimitación del alcance de las obligaciones estatales y una propuesta metodológica aplicable al análisis jurídico de casos. Esta obra, basada en la investigación doctoral de la autora, busca integrarse como un aporte original y novedoso al estudio y discusión científica sobre los derechos humanos elegidos para su disertación escrita.
El libro en cuestión constituye la segunda publicación de la recientemente conformada Editorial Ciudad y Derechos, espacio creado por el organismo a los fines de colaborar con la misión institucional de difundir los derechos que anidan en la Constitución porteña.
*A través del link, podrás acceder a la versión digital de la obra: https://www.calameo.com/defensoriacaba/read/002682399543cedf8a4fe
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -