Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ya se posicionó como el endulzante preferido de los argentinos. Pero, ¿por qué es tan popular? ¿Realmente es tan sano como se piensa?
Desde hace un tiempo, la Stevia se posicionó como el edulcorante preferido de los argentinos. Pero, ¿qué es?
Antes de hablar de sus beneficios para la salud, es necesario comprender de qué se trata este producto: la stevia es un pequeño arbusto herbáceo de la familia de los crisantemos que normalmente crece en Sudamérica.
Según explica el doctor Alberto Cormillot, es un endulzante natural que se obtiene a partir de las hojas de un arbusto llamado Stevia Rebaudiana Bertoni, oriundo del Paraguay: “Utilizada durante siglos por los guaraníes, era conocida como kaa hee, que significa yerba dulce, y tiene un poder endulzante de 100 a 150 veces mayor que el azúcar”.
Pero a pesar de ser de sabor dulce, no provoca el aumento de los niveles de insulina en la sangre. Este, uno de sus mayores beneficios, lo convierte en un producto apto para diabéticos.
Le da sabor a muchos productos: desde tés, jugos, yogures y leche de soja hasta alimentos horneados
La Stevia es originaria de la cordillera de Amambay, entre Paraguay y Brasil, y tiene larga data: fue consumida por los guaraníes durante siglos, mucho antes de la llegada de los españoles a América. Es por eso que se afirma que es el edulcorante natural más antiguo que se conoce.
Sus principios activos edulcorantes son muy estables a altas temperaturas lo que generan que pueda incluirse en preparaciones que luego serán cocinadas.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -