La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Filo.News dialogó con comedores comunitarios y escolares para conocer qué medidas tuvieron que tomar en los barrios y en los colegios.
Frente a la pandemia por coronavirus, los profesionales de la salud y el Gobierno de la Nación recomendaron el distanciamiento social y cuarentena como formas de prevención y cuidado. Aunque sin dudas es lo correcto y debería implementarse en todos lados, para muchas personas no es tan fácil, especialmente para los espacios más vulnerables de la sociedad donde la crisis golpea con mayor intensidad.
Tal es el caso de los comedores, donde familias, padres, madres, grandes y chicos se reúnen para tener un plato de comida, para jugar, aprender, distraerse y hablar con el otro. Justamente, la esencia de los encuentros radica en la unión, en la solidaridad como bandera y en tener un gesto de compañía.
Cuando la realidad golpea a estos lugares que trabajan en las necesidades básicas para sobrevivir, ¿cómo logran afrontarlo? ¿de qué manera tuvieron que arreglar para poder continuar con las ollas y platos para el barrio?
Para saberlo, Filo.News dialogó con el comedor comunitario "Poco a Poco", de Chascomús, y con Lucía Rossi, Secretaria de Cultura de Tierra del Fuego, quienes contaron qué manera cambiaron sus rutinas, cómo hablan del tema con los más pequeños, cómo circula el tema en las calles y más.
Según datos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social en 2019, en todo el país existen alrededor de 1.270 comedores comunitarios y 19.036 comedores escolares en todo el país, y asisten más de 3 millones de personas.
Graciela Valle, responsable de "Poco a Poco", cuenta que lunes, miércoles y viernes abren las puertas del comedor, donde realizan comida de olla, brindan talleres, meriendas, donación de ropa. Sin embargo, ante los hechos de conocimiento público, están suspendidos temporalmente.
"Somos menos mamás cocinando, tratamos de hacer lo que nos aconsejan", cuenta Valle, quienes afirman que están de acuerdo con la cuarentena. Por el momento, en el barrio no conocen ningún caso de coronavirus, solo de dengue, aunque explica que es difícil la concientización.
"Es muy difícil en el barrio para que tomen conciencia de la gravedad de estoy temas que estamos pasando", asegura y agrega: "Hay incrédulos que dicen que no pasa nada, que es verso, y es mentira".
Por su parte, Lucía Rossi, secretaria de cultura de Tierra del Fuego, resalta que "es fundamental trabajar sobre la prevención y la promoción de la salud frente a ésta pandemia". En la provincia, según comentó, antes de que se hayan confirmado los dos casos en la provincia ya se habían implementado grandes medidas para prevenir su propagación.
¿Qué pasa con los comedores escolares? "A partir de la pandemia el trabajo se intensificó, debido a que organizamos cuadrillas para hacer las entregas a los domicilios, como también se trabajó sobre los padrones que cada institución educativa. Cabe resaltar que se atiende a todos los niveles y modalidades", señaló.
Según cuenta Valle, tuvieron que adoptar diferentes medidas para evitar el contacto. "Entregamos viandas a más de 40 familias. Son casi 150 chicos. Cuando llegan a retirar la cena entra une por une, y hay una señora afuera con alcohol en gel. Somos cocinando dos o tres mamás", detalla.
Con respecto a los niños, confiesa que ellas hablan con ellos sobre el tema, aunque los padres no quieren que jueguen en las calles: "También tenemos un grupo de WhatsApp, donde compartimos informaciones importantes".
Por otro lado, según comentó Rossi en su cuenta de Twitter, el Gobierno implementó la entrega de un módulo alimentario semanal, compuesto por alimentos secos, frutas, verduras, lácteos, pan, pollo y carne, por cada estudiante que asiste al comedor escolar.
"En torno a lo pedagógico, desde la provincia de Tierra del Fuego AIAS, el Ministerio presentó el trayecto de continuidad pedagógica y la plataforma digital a la que la comunidad educativa de la provincia podrá acceder a partir de esta semana", indicó. Porque los lazos colectivos serán más importantes que nunca, como pensar en los que menos tienen y los que más recursos necesitan para enfrentar esta pandemia.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -