El debate duró dos semanas e incluyó discusiones de setenta horas, análisis de veinte artículos y tratamientos de más de dos mil enmiendas.

Francia: aprueban un proyecto para legalizar el derecho a la muerte asistida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"No lo impulsamos nosotros", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni. La iniciativa , que ingresó al Senado, propone elevar a siete los miembros del máximo tribunal.
El Gobierno nacional se despegó este lunes del proyecto que presentó el senador de Salta Juan Carlos Romero para ampliar de cinco a siete los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
"Corre por cuenta de quien lo promueve", dijo, sintético, el vocero presidencial Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada. Ante la pregunta de si el Gobierno estaba de acuerdo con esta iniciativa, respondió: "No lo impulsamos nosotros".
Actualmente, el máximo tribunal funciona con tres miembros: su presidente, Horacio Rosatti; el vice, Carlos Rosenkrantz; y Ricardo Lorenzetti. Fugazmente, a comienzos de este año, estuvo integrada por cuatro magistrados. En los últimos días de febrero, asumió -en comisión, por un decreto del presidente Javier Milei- Manuel García-Mansilla. Su pliego, junto al del juez federal Ariel Lijo, había sido enviado al Senado por el presidente Javier Milei en mayo del año pasado. Cuando la Cámara alta los rechazó, en marzo de este año, el jurista presentó la renuncia y la Corte volvió a su composición de tres miembros.
La ampliación del máximo tribunal de justicia es una discusión que la política viene planteando desde hace varios meses. La dispersión de fuerzas, sin embargo, parece bloquear cualquier tipo de consenso para aprobar su ampliación y, eventualmente, designar a los nuevos miembros, quienes requieren el aval de al menos 2/3 del Senado.
El proyecto de Romero, aliado de La Libertad Avanza en el Congreso, ingresa en la discusión política después de Ficha Limpia, la iniciativa que prohíbe que dirigentes doblemente condenados por delitos de corrupción ocupen cargos públicos y cuya caída agravó la pelea del oficialismo con el PRO.
Es que en las filas amarillas, impulsores de la versión original de la iniciativa, que luego el presidente Javier Milei tomó y corrigió a instancias de Alejandro Fargosi y el ministro de Defensa, Luis Petri, creen que el proyecto fracasó por un acuerdo entre la Casa Rosada y el ex gobernador de Misiones Carlos Rovira.
"Es mentira", dijo este lunes el presidente Javier Milei, quien acusó a Mauricio Macri de haber pactado el rechazo al proyecto para perjudicarlo, en el marco de la campaña porteña para las elecciones a legislador, previstas para este domingo.
El debate duró dos semanas e incluyó discusiones de setenta horas, análisis de veinte artículos y tratamientos de más de dos mil enmiendas.
Actualidad -
La medida responde a las acusaciones que recibió funcionaria judicial tras quedar involucrada en una causa vinculada a la filmación de un documental del proceso sin autorización.
Actualidad -
Ante esto, el Ministerio de Salud argentino reafirmó su intención de que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud y de mpulsar una reforma en los criterios para aprobar vacunas.
Actualidad -
El dirigente del PRO se encargó de reafirmar que la unión entre ambos espacios responde a que "la gente nos está pidiendo ir unidos" y destacó que se enfocan en tener "boletas muy competitivas".
Actualidad -
El Presidente encabezó una charla cerrada en el Salón Islas Malvinas para abordar medidas recientes y proyectos de reforma que el Ejecutivo prevé enviar al Congreso.
Actualidad -