La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro aseguró que la economía crece más del 6% y que se impulsará una reducción de impuestos y regulaciones con diálogo constante con el sector privado.
Durante su intervención en el AmCham Summit 2025, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el Gobierno trabaja en un paquete de medidas orientado a facilitar el uso de dólares que hoy se encuentran por fuera del circuito financiero y confirmó que se eliminarán decenas de regulaciones que, actualmente, obligan a múltiples entidades a realizar reportes permanentes sobre movimientos de fondos.
De esta manera, con el objetivo de simplificar los controles existentes, ejemplificó la situación relatando que un conocido suyo debió justificar una transferencia de 750 mil pesos que hizo a su esposa y se preguntó: "¿No será mucho?". También apuntó contra una lógica regulatoria que, según dijo, parte del supuesto de que “el 99% de la gente son delincuentes”, lo que genera un rechazo generalizado hacia la formalidad. Además, remarcó que Argentina “se acostumbró a regular para la excepción” y que muchas de las restricciones vigentes pueden levantarse sin necesidad de pasar por el Congreso, aunque aclaró que otras sí requerirán tratamiento legislativo.
A lo largo de su exposición, el ministro insistió en que no se trata de un nuevo blanqueo, como el que se aplicó en 2023, y que “es más profundo”. En ese sentido, negó que el plan incluya beneficios impositivos o condonación de sanciones. Según detalló, el esquema se encuentra en etapa final de diseño y pretende dar inicio a un nuevo régimen.
Luego, explicó que habrá una menor intervención de la agencia recaudadora y planteó que la informalidad económica se profundizó, en parte, por el exceso de regulaciones. En esa línea, defendió la necesidad de que cada ente “regule lo que le corresponde” y no duplique exigencias con otros organismos.
Según definió, el esquema tendrá como norte la formalización de la economía, pero sin generar trabas innecesarias, y reiteró que la competitividad se logrará “bajando impuestos y eliminando regulaciones” porque la intención es avanzar hacia una apertura económica “gradual e inteligente”, que evite distorsiones y que contemple un diálogo constante con el sector privado.
En relación con las metas acordadas con el FMI, sostuvo que la acumulación de reservas no es un objetivo en sí mismo, sino una consecuencia del correcto funcionamiento del programa. “Podemos acumular reservas no solo por el piso de la banda sino por el ingreso de capitales”, afirmó. También hizo referencia a la inversión extranjera, al señalar que “en la Argentina no se invierte hace muchísimos años”. En ese contexto, sostuvo que las políticas actuales buscan generar un entorno propicio para la llegada de capitales y destacó que la economía nacional está creciendo “muy fuerte, por arriba del 6 por ciento”.
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -