La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.

Terminó la medida de fuerza en el subte tras el reclamo por la muerte de un trabajador
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Foro Permanente, que llamó a suspender actividades y movilizarse, denuncia que hay personas que cobran $28.000 por mes y prestadores al borde del cierre por la falta de actualización de aranceles.
El Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocó a una jornada nacional de protesta este martes a las 11:30 frente al Congreso y en distintas plazas del país, en rechazo al veto total del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada previamente por el Congreso con amplio respaldo.
“La decisión del presidente desoye una ley votada por mayoría y desconoce la gravedad de la crisis que viven miles de personas con discapacidad”, expresaron desde el Foro. En ese marco, llamaron a suspender actividades en las instituciones vinculadas al sector para sumarse a la movilización.
En un comunicado, cuestionaron duramente la medida del Ejecutivo: “¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos? ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios? ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir?”. Y agregaron: “Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir”.
La ley vetada contemplaba distintas situaciones de emergencia que afectan a este colectivo, entre ellas los bajos ingresos que perciben quienes trabajan en talleres protegidos y la falta de acceso a pensiones por discapacidad para personas que aún esperan ese derecho. También advirtieron sobre el riesgo que enfrentan los usuarios de apoyos y prestaciones por el desfinanciamiento del sistema: “Los aranceles no cubren los costos básicos de funcionamiento y muchos prestadores están al borde del cierre”.
“El verdadero desafío es construir una sociedad más justa, donde nadie quede excluido ni solo frente a las dificultades”, señalaron desde el Foro, y subrayaron que gobernar implica “asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”.
La protesta tendrá su epicentro en la Plaza de los Dos Congresos, pero también se replicará en ciudades del interior del país, en respuesta, según explicaron, a la gravedad del contexto que atraviesa el sector.
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -