Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP) realizó este lunes un paro en las seis líneas del subte y el Premetro, en reclamo por la muerte de Walter Berthovet, trabajador de la línea D. La medida de fuerza comenzó a las 13 y se levantó en horas de la tarde. Desde las 12, los maquinistas habían liberado los molinetes en distintas cabeceras.
“Es el quinto trabajador fallecido producto de esta contaminación con un material altamente cancerígeno y prohibido desde hace más de 20 años”, expresaron desde el sindicato. También aseguraron que “el asbesto sigue presente en todas las líneas de subte de la Ciudad” y que ya son más de 110 los empleados afectados.
En un comunicado, el gremio manifestó su “dolor y repudio por una muerte que podría haberse evitado” y denunció que se trata de una consecuencia de “una política criminal de la empresa concesionaria Emova y los gobiernos cómplices que pone en riesgo a millones de usuarios, vecinos y trabajadores”.
Por su parte, la empresa Emova lamentó el fallecimiento de Berthovet, quien se desempeñaba como conductor en la línea D, y al afirmar que “se encontraba internado a raíz de un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente, de evolución compleja”, agregaron que “no existen elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral”.
De esta manera, Néstor Segovia, secretario adjunto de la AGTSyP, en diálogo con radio Splendid, explicó que "se descubrieron tres toneladas de asbesto en el subte" y que la medida de fuerza es de "concientización" para que "los gobiernos entiendan que hay que trabajar sobre este tema". "Se descubrió que había asbesto en todos lados, en el cableado y en los baños", cerró.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -