A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Bolivianos concurrieron este domingo a las urnas en elecciones presidenciales y legislativas que podrían poner fin a casi 20 años de predominio del Movimiento al Socialismo (MAS), ahora debilitado por internas y una estructura fracturada.
Evo Morales, inhabilitado para competir, promueve el voto nulo como forma de protesta, mientras el presidente Luis Arce no se presentó como candidato, debilitando aún más al oficialismo.
Los principales favoritos son el empresario y político Samuel Doria Medina, multimillonario tres veces candidato a la presidencia, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, ambos con fuerte impronta derechista. Las encuestas los muestran prácticamente empatados, con ambos por encima del resto de los aspirantes.
La elección llega en un contexto crítico: Bolivia sufre una crisis económica agravada por una inflación cercana al 25 %, escasez de combustibles, alimentos y reservas externas acotadas. Este escenario ha erosionado la confianza en el MAS y reforzado los discursos opositores que prometen cambios de rumbo.
La dispersión del voto opositor y un MAS dividido auguran, según los analistas, una eventual segunda vuelta el 19 de octubre. El bloque oficialista registra cifras muy bajas de intención de voto, mientras el número de votantes indecisos ronda el 25–30 %, lo que hace imprevisible el resultado.
Más allá del resultado, estas elecciones marcan un punto de inflexión en el escenario político boliviano y podrían alterar la orientación del gobierno hacia políticas de austeridad, apertura a inversores extranjeros, especialmente para explotar reservas de litio, y reconfigurar relaciones internacionales si se impone alguno de los candidatos de derecha .
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -