A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, tendrá este lunes una reunión clave en la Casa Blanca con Donald Trump. Pero no estarán solo: una nutrida delegación de líderes europeos y de la OTAN lo acompañará en un gesto político que busca reforzar el respaldo a Kiev y evitar que el mandatario ucraniano quede aislado frente al republicano.
Entre los confirmados se encuentran el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
La movida busca evitar una reedición del tenso cruce que Zelensky y Trump protagonizaron en febrero pasado en el Despacho Oval, cuando el republicano lo presionó públicamente para negociar con Moscú.
Von der Leyen anunció en la red social X que viaja “a petición del presidente Zelensky” para sumarse al encuentro en la Casa Blanca. Poco después, Macron, Merz y Rutte también confirmaron su presencia.
El viaje en grupo subraya la determinación de las capitales europeas de tener voz en los intentos de Trump por negociar un acuerdo de paz con Rusia, tras la reunión que el mandatario estadounidense mantuvo el viernes con Vladímir Putin, a la que Zelensky no fue invitado.
Durante una visita exprés a Bruselas, el presidente ucraniano y Von der Leyen coincidieron en que Kiev no aceptará entregar territorios a Rusia como parte de un eventual pacto, dejando claro que la soberanía ucraniana no está en discusión.
Según trascendidos, el líder ruso habría planteado como condición para detener la ofensiva quedarse con la región del Donbass y gran parte del este de Ucrania, propuesta que choca de frente con las demandas de Kiev y con la posición de la Unión Europea.
La reunión en Washington será, por lo tanto, un punto de inflexión en la guerra y en la diplomacia internacional: Trump intenta posicionarse como mediador, Europa quiere evitar concesiones y Zelensky busca mantener la unidad occidental frente al Kremlin.
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -