A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, quedó en el centro de la polémica por el discurso que dio en Cádiz durante el acto por el 175º aniversario del paso a la inmortalidad del general José de San Martín.
El homenaje, organizado por la Embajada y acompañado por autoridades locales como el alcalde Bruno García de León y el cónsul argentino Sergio Servín, incluyó una ofrenda floral en la Plaza de San José.
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
“¡Viva la Argentina, viva San Martín, viva Cádiz, viva España, viva el rey, viva la libertad!”, exclamó frente a los presentes.
En redes sociales, la propia Embajada difundió el mensaje señalando que el diplomático había resaltado que “el espíritu de Cádiz forma parte de la memoria histórica que une a Argentina y España, recordando los años decisivos que San Martín vivió en esta ciudad, los cuales marcaron su ideario y su lucha por la libertad”.
Sin embargo, las últimas palabras del embajador despertaron indignación en distintos sectores, que lo acusaron de desvirtuar el homenaje a San Martín con una reivindicación monárquica.
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -