Ir al contenido
Logo
Musica

Juku Ares presenta Sitcom: un álbum de "pop puro y duro" que relata escenas de su vida

“Hoy todo es una simulación y nada importa tanto”, dice Juku Ares en diálogo con Filo.news sobre su nuevo álbum pensado como escenas de una serie que retrata la vida real.

Juku Ares presenta Sitcom: un álbum de "pop puro y duro" que relata escenas de su vida
Juku Ares lanzó Sitcom | Foto: @charlieriobueno

Juku Ares lanzó "Sitcom", su tercer disco solista, y el material más pop de su carrera. Atrás quedaron las guitarras ruteras de Quemarropa. Ahora, los samplers y la programación toman el control de un álbum que autodefine como “pop puro y duro”, con influencias de Miranda! y la búsqueda de letras que vayan "al hueso"

“Es exactamente el disco que quería hacer, de principio a fin no le cambio nada”, sintetiza Juku en diálogo con Filo.news a días del lanzamiento. Arranca el día feliz de aún tener repercusiones de la escucha del álbum, aunque también trata de desconectarse y dejar que "el disco haga su vida, su recorrido". En la vorágine de tener las métricas a la mano, es difícil no mantenerse expectante viendo como crecen las visualizaciones. Sin embargo, lo logra: "Recién ayer volví a entrar a redes y me encontré cosas muy lindas, pero prefiero no estar en el minuto a minuto porque te volvés loco”.

Sitcom será presentado el 14 de agosto en The Roxy Live con banda nueva, invitadxs y un show con fuerte impronta visual y pop. Luego, Juku recorrerá el país y se presentará en México y España.

Juku Ares: "Pienso los álbumes como películas" | Foto: @charlieriobueno

Sitcom no es solo un disco, es un concepto. Juku reconoce que le cuesta pensar fuera de un álbum, más allá que sean tiempos de singles. “Me empezó a gustar la idea de que cada tema sea una escena distinta. Yo pienso en discos todavía, que es algo que no se suele hacer más. Pero toda mi vida los pensé como películas: este es el tema tres, este es el cinco, este es el final. Me gusta armar la película entera más que un álbum de singles sueltos”.

¿Por qué Sitcom?: “Me gustó la palabra, primero. Y además siento que hoy en día todo es una simulación -reflexiona Juku- nada es del todo real y nada importa tanto. Como en 'Don’t Look Up', que está por caer un meteorito y a nadie le importa. Hoy todo está desdibujado. También la situación de Argentina es tan bizarra que decís: ‘La realidad supera la ficción constantemente’”.

Su otra pasión es la cocina: lejos de tener un algoritmo recargado de música, Juku prefiere "ver videos de tiburones"a tenes que métricas de redes. "Mi segunda pasión es la cocina, así que miro recetas todo el tiempo. Es mi cable a tierra. En vez de estar monitoreando data, estoy viendo cómo hacer un aguachile”, dice entre risas. "En YouTube miro chefs que me gustan, los sigo y los faneo más que a los músicos. Eso me salva un poco de volverme loco con todo lo de los números”, reconoce.

El disco fue producido junto a Santiago Napoli y Polska. Según cuenta, el objetivo era que no sonara a nada que hubiera hecho antes: “Les llevé los temas y me dijeron: ‘Vamos a hacer que no suene como nada tuyo’. Pusimos cláusulas: sin guitarras, sin parte C, temas que vayan al hueso, sin nada abstracto. Queríamos un disco re pop, más Miranda! y Chano, menos Spinetta. Yo compongo un montón, tenía 20 temas y elegimos los que fueran más directos. Queríamos que cada canción diga algo exacto y conciso”.

Aunque produjo bandas como Turf y Noventas, Juku decidió alejarse de esa faceta: “Empecé produciéndome a mí y después ayudaba amigos. Un día produje un disco que anduvo bien y me empezaron a llamar. Terminé produciendo cosas que jamás me imaginé. Pero en un momento dije ‘no, no quiero ser productor’. Quiero ser compositor y cantante de mis canciones”, cuenta sobre una decisión tajante en un momento en el que lo buscaban de todos lados para continuar produciendo. Sin embargo, con tranquilidad reconoce que hoy solo lo llaman por su música.

Juku se entusiasma hablando de la música pop, aunque no deja de cuestionar la industria: "El infierno de lo igual", que todas las canciones traten de replicar una receta, que suenen de la misma forma. "Es como que la industria hace lo mismo todo el tiempo porque cree que la gente quiere escuchar lo mismo. Pero no sé si la gente quiere eso o si escucha lo mismo porque es lo que hay”.

Para él, hacer un hit no es algo matemático: “Hay hits que no te hubieras imaginado nunca. Hoy parece que para que sea un hit tiene que sonar a género urbano con pop y estribillo recontra repetitivo, como ‘Miénteme’. Yo banco más los temas que rompen el molde que los prefabricados”.

El éxito, la frustración y el presente

Ares es consciente de sus logros y sus límites: “Obvio que no tengo los números astronómicos de Tini, pero para alguien que no tiene la misma suerte, mis números son increíbles. Todo es relativo. ¿Desde qué lugar medís el éxito o la frustración?”, reflexiona.

Y cierra con la tranquilidad de quien hizo el disco que quería hacer: “De principio a fin, no le cambio nada. Así lo imaginé e incluso mejor. Después, si le gusta a más o menos gente, es algo que no puedo controlar”.

    Ultimas Noticias